Font Size: a A A

El advenimiento del teatro mexicano (1923--1938): Anos de 'esperanza y curiosidad'. [Spanish text]

Posted on:1990-06-09Degree:Ph.DType:Dissertation
University:University of CincinnatiCandidate:Schmidhuber de la Mora, GuillermoFull Text:PDF
GTID:1475390017453391Subject:Literature
Abstract/Summary:
Investigacion, analisis y comprension del periodo formativo del teatro mexicano, efectuando un deslinde de las tres corrientes que simultaneamente influyeron en estos anos: el teatro tradicional grandemente influido por el teatro espanol, el teatro mexicanista, y el teatro de vanguardia. Se senala la culminacion de estos tres lustros de esfuerzos con el El Gesticulador de Rodolfo Usigli (1938), pieza en la que confluyen las tres corrientes, y que significo el advenimiento del teatro mexicano como un movimiento maduro poseedor de una estetica propia. La critica habia aceptado la importancia de esta pieza, pero no habia investigado exhaustivamente las influencias que la forjaron.;Se destaca la importancia de varios momentos del teatro mexicano poco estudiados hasta ahora: El Teatro de Ahora de Mauricio Magdaleno y Juan Bustillo Oro; las aportaciones del grupo llamado La Comedia Mexicana; y las obras que Rodolfo Usigli escribio antes de El gesticulador, ademas de su estancia en compania de Xavier Villurrutia en Yale (1935-1936). La tesis estudia a varios dramaturgos mexicanos que han sido olvidados por la critica reciente y que requieren de un analisis valorativo actual: Amalia de Castillo Ledon, Jose Joaquin Gamboa, Victor Manuel Diez Barroso, Carlos Diaz Dufoo, padre e hijo, Juan Bustillo Oro, Francisco Navarro, Alfonso Gutierrez Hermosillo y German List Arzubide. Asi como se presenta una apreciacion mas fideligna del Teatro de Ulises, movimiento cuya importancia ha sida enfatizada en demasia por la critica. Se revaloran las actividades de teatristas como Maria Teresa Montoya y Alfredo Gomez de la Vega. Se localizaron comentarios de cronistas de la epoca, material anteriormente desconocido para el estudio. Se incluye la mayor bibliografia que se haya reunido sobre este periodo.;Se destaca la importancia de la tradicion teatral que sirvio de fundamento para la creacion de un teatro mexicaon, y se comprueba la importancia que el teatro espanol tuvo en las ultimas decadas del siglo xix y en las dos primeras del siglo xx para la formacion del teatro mexicano. Consecuentemente, fue conveniente estudiar las correspondencias del teatro mexicano con el teatro de Jacinto Benavente, el de los hermanos Alvarez Quintero, y el postbenaventino de Manuel Linares Rivas y Gregorio Martinez Sierra. En la vanguardia se incluyen los paralelismos existentes con Valle Inclan, Grau, Mihura. Lorca y otros dramatrugos espanoles.
Keywords/Search Tags:Del teatro mexicano, Que, Las, De la, La importancia
Related items