Font Size: a A A

EL CONCEPTO DE LA LITERATURA EN LA OBRA DE JORGE LUIS BORGES: NIVEL TEORICO Y PRAXIS LITERARIA

Posted on:1983-12-11Degree:Ph.DType:Dissertation
University:The University of ArizonaCandidate:LAGOS, RAMONAFull Text:PDF
GTID:1475390017964499Subject:Literature
Abstract/Summary:
Esta disertacion estudia la obra total de Borges entre 1923-1977 con el fin de determinar su poetica desde los origenes, postular sus mecanismos tecnico-formales y la vision de mundo que fundan su organicidad, senalar sus momentos de transformacion y proponer, a partir de aqui, una nueva lectura de sus textos.;El primer capitulo es una introduccion general. El segundo capitulo historia la bibliografia critica entre 1923-1954 para fundamentar la orientacion de este proyecto.;El tercero examina la estructura, funcion y significacion de los libros escritos entre 1923-1933. Analiza el origen, las caracteristicas de la poetica juvenil y describe el programa literario en sus coordenadas literarias e historicas.;El cuarto se centra en los relatos. Muestra la singularidad de Historia universal de la infamia como obra pionera en la destruccion del verosimil narrativo. Examina los mecanismos que posibilitan el retorno de lo reprimido en los relatos borgeanos en general y analiza el concepto de produccion textual tal como se manifiesta en la estructura de las obras.;El trabajo, es descriptivo-analitico y confronta dos niveles del texto: el explicito y denotativo (discurso del narrador, del sujeto lirico, del mismo Borges en prologos, entrevistas, ensayos) y el de la practica textual inscrita en la estructura poetica o en el sistema literario total.;El capitulo final es una vision en sintesis. Propone conclusiones generales y da cuenta de la poetica y sus transformaciones a traves de la categoria de la revelacion. Este trabajo permite postular una periodizacion diferente a la clasicamente sancionada por la critica. Propone la decada del treinta como decisiva en el cambio del pensamiento literario y en la vision del mundo de Borges. Muestra la vigilia como un rasgo definitivo de su poetica. Esta poetica de la vigilia ilustra el concepto plural de la magia aplicada tanto al proceso de produccion textual como a la obra en si. Posibilita, al mismo tiempo, una lectura del bestiario, del sistema de los objetos, del concepto del libro y de la lectura como niveles interdependientes de un pensamiento literario complejo y estructurado en clave desde sus origenes.
Keywords/Search Tags:De la, La obra, En la, Borges, El concepto, Los, Poetica, Sus
Related items