Sexualidad y salud sexual en la construccion de las identidades de genero y la orientacion del deseo sexual en adolescentes | | Posted on:2017-06-23 | Degree:Dr | Type:Dissertation | | University:Universitat de Valencia (Spain) | Candidate:Navarro, Alvaro Beltran | Full Text:PDF | | GTID:1456390008979851 | Subject:Personality psychology | | Abstract/Summary: | PDF Full Text Request | | Esta tesis se inscribe en la reflexion sobre las relaciones de la dimension sexual humana con el desarrollo de la salud sexual, entendiendo esta como un proceso en el que influye lo biologico, se enraiza en lo psiquico y se matiza en lo social. De manera mas especifica se pretende conocer que dimensiones facilitan o ponen en riesgo la salud sexual de las personas adolescentes, si estos factores afectan de forma diferente a chicos y chicas autoidentificados como heterosexuales y a personas con identidades situadas al margen del rigido modelo dimorfico, bien debido a una orientacion que se aparta de la heterosexualidad hegemonica o una identidad de genero que no se corresponde con el sexo asignado: gais, lesbianas, bisexuales y transexuales.;Esta busqueda de relaciones entre la dimension sexual humana y el desarrollo de la salud sexual se traduce en el siguiente objetivo general de esta investigacion, que se divide en dos: Conocer si la salud sexual esta determinada por las identidades de genero y las orientaciones del deseo sexual en adolescentes. Y, si lo esta, descubrir e identificar los factores personales y del entorno social que facilitan la vivencia de una sexualidad saludable y cuales suponen un riesgo para la salud sexual. La inquietud alrededor de estas cuestiones y el interes por mejorar las intervenciones alrededor de la salud sexual en adolescentes hace que se haya planteado desarrollar un diseno de investigacion con metodologia cualitativa, situando en un primer plano las posiciones y discursos de jovenes y adolescentes, enfatizando los elementos subjetivos en cada una de las posiciones sociales ocupadas, siendo la entrevista semiestructurada en profundidad la tecnica de investigacion utilizada. La salud sexual es el concepto central sobre el que se va a estudiar su conformacion y desarrollo en personas adolescentes. La necesidad de operativizar este concepto parte de las definiciones dadas por organismos internacionales, como la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) y la Organizacion Panamericana de Salud (OPS) para desarrollar un modelo conceptual para el estudio de la salud sexual, asi como la adaptacion, elaboracion y validacion del instrumento de toma de datos utilizado en esta investigacion, tomando como base la valoracion que del mismo han hecho personas expertas en la tematica de estudio. El guion final de entrevista se aplico a una muestra de 19 adolescentes, de 16 a 19 anos, con identidades y orientaciones sexuales diversas.;Los resultados indican que los factores que suponen un riesgo para la salud sexual de las personas adolescentes que han participado en este estudio, en el ambito personal, estan relacionados con la hegemonia de un modelo medico-preventivo de salud sexual, heteronormativo y genitalista, que asocia la sexualidad a las conductas sexuales, y con la prevalencia de las identidades genericamente determinadas; respecto al ambito social, esos factores se vinculan con un apoyo familiar fundamentalmente asociado a los riesgos, heteronormativo y homofobico, con una falta de apoyo educativo e institucional, y con un entorno social sexista y con prejuicios hacia la diversidad sexual. Respecto a los factores facilitadores de la salud sexual, en el ambito de lo personal, estan asociados con el ejercicio de la reflexividad y la elaboracion critica de la propia identidad sexuada basada en su biografia, el autoconocimiento y el empoderamiento como sujetos autonomos, que permiten tomar una distancia critica de los codigos y mandatos normativos; respecto a los factores sociales, los elementos facilitadores de la salud sexual se asocian con un apoyo familiar incondicional, abierto y respetuoso en temas de sexualidad humana, con unas relaciones de amistad donde puedan sentir aceptacion de su identidad y con una posicion critica frente a los modelos sociales normativos alrededor de la sexualidad y el genero.;Se deduce de ello que solo las personas que han desarrollado procesos reflexivos, bien por circunstancias peculiares de su historia de vida o bien por la vivencia de la diferencia respecto a la norma, que han situado en algun momento de su desarrollo en un primer plano la construccion de su identidad singular, tienen posiciones equitativas respecto a la otredad y en las relaciones de pareja, mostrando habilidades de comunicacion y de manejo de la presion del grupo, incluyendo mas elementos de satisfaccion en sus vivencias sexuales. La reflexividad y la capacidad de pensarse, mas alla de los estereotipos establecidos socialmente sobre lo que significa ser hombre o mujer, se convierte en la propiedad clave que permite crear condiciones de posibilidad de salud sexual.;El trabajo concluye que los procesos saludables alrededor de la sexualidad estan asociados con el desarrollo responsable y consciente de una identidad que, tomando una distancia critica de las normativas sociales establecidas, puede construir la propia subjetividad a traves de un proceso dinamico, flexible, abierto y diverso, lo cual permite resignificar la realidad externa, tomando conciencia del lugar situado y reparar y reelaborar el camino trazado bajo las directrices androcentricas y heterosexistas, poco facilitadoras de salud sexual. Cualquier politica sanitaria que pretenda atender a la asuncion de la responsabilidad sobre la salud sexual por parte de los sujetos ha de contemplar dos areas de intervencion que se reflejan en la propuesta de un modelo para promover las salud sexual: por un lado, crear espacios para escuchar y reflexionar, promoviendo el desarrollo de los procesos de subjetivacion de las personas adolescentes, y por otro lado, atender al entorno social, desarrollando politicas que permitan visibilizar y tomar distancia critica respecto a los mecanismos de trasmision patriarcales y discriminatorios de la diversidad existente en el ambito de las identidades sexuadas. | | Keywords/Search Tags: | De la, Las, Sexual, Con, En la, Los, Que, Del | PDF Full Text Request | Related items |
| |
|